Nuestro Grupo Filatélico Emeritense siguiendo con las emisiones de “sellos personalizados”, ha elegido como motivo el “Mosaico Marcianus”, que pertenece al “Mosaico de los Aurigas Victoriosos”.
“Mosaico de los Aurigas Victoriosos: comprende dos cuadros en los se representan los campeones Paulus y Marcianus en actitud victoriosa sobre sus respectivas cuadrigas (ambos muestran la palma del triunfo). La inscripción, Marcianus Nicha, exhorta al conductor. En la cuadriga de Marcianus se destaca con su nombre a Inluminator, seguramente el más importante caballo de tiro y en genitivo el del criador o propietario de la yeguada Getuli. Este gran mosaico del siglo IV d.C., fue descubierto en la calle Arzobispo Mausona. Se encuentra expuesto en al Museo Nacional de Arte Romano de Mérida”.
Datos técnicos de la emisión y las imágenes del sello y de la tarjeta máxima realizada:
Titulo: Mérida. Mosaico Marcianus
Autor: Grupo Filatélico Emeritense
Fecha solicitud: 24.11.12
Fecha aprobación: 26.11.12
Fecha primer día circulación: 29.11.12
Tirada inicial: 200 ejemplares.
martes, 11 de diciembre de 2012
miércoles, 24 de octubre de 2012
Sello del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida
Dentro de las emisiones de
Correos del año 2012 y perteneciente a la serie “Arquitectura”, el Museo Romano
de Mérida aparece en la nueva tirada de sellos junto con el de Arte
Contemporáneo de Castilla y León (León), el de Artes y Costumbres Populares de Sevilla,
y el Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid.
Como explicó el director del MNAR
en la presentación de este sello, se tomaron distintas tomas del edificio pero
que finalmente se optó por la fotografía del interior del museo,
donde se puede observar la mayor particularidad que tiene el recinto, la
posibilidad de ver las colecciones desde diversas alturas. José Mª Álvarez
ha asegurado que el museo es uno de los edificios más emblemáticos de la década
de los ochenta, y ha recordado que su diseñador, el arquitecto Rafael Moneo,
siempre comenta que es el proyecto por el que comenzó a cimentar su fama.
Obra del arquitecto Rafael Moneo
Vallés, el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida (Badajoz) fue inaugurado en
1986 por los Reyes de España. Concebido como un centro de investigación y de
difusión de la cultura romana, donde se muestran los hallazgos arqueológicos de
la Augusta Emerita,
el conjunto consta de dos edificios separados por una calzada romana y unidos
por un puente elevado sobre los restos arqueológicos. Se sitúa frente al teatro
y anfiteatro y guarda un estilo arquitectónico que liga el contenido que se
expone con la cultura a que hace referencia.
Datos del sello:
Fecha de Emisión: 11/10/2012
Estampación: Offset
Papel: Estucado, engomado,
fosforescente
Dentado: 13 ¾
Tamaño del sello: 40,9 x 28,8 mm. (horizontales)
Valor facial de los sellos: 0,51
€
Efectos en pliego: 12 efectos de
cada motivo (12 x 4 = 48 sellos)
Tirada: 300.000 para los cuatro
motivos
(Información recogida de la Web de Correos)
Nuestro Grupo Filatélico Emeritense ha realizado unas tarjetas máximas de tirada muy reducida con motivo de la emisión del sello.
Etiquetas:
Filatelia tradicional
lunes, 22 de octubre de 2012
Presentación del Sello del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida
Cuatro grandes museos españoles,
entre ellos el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, darán la vuelta al
mundo a través de una serie de sellos sobre arquitectura, según informa
Correos.
El pasado 11 de octubre se
presentó en el MNAR de Mérida el sello que mostrará a todo el mundo la obra
museística y arquitectónica que disfrutan emeritenses y turistas en la capital
de Extremadura. El interés de Correos es mostrar, publicitar y reconocer las
obras más emblemáticas de la arquitectura y que, muchas veces, "debido a
su cercana realización o por el olvido de los años", no son muy conocidas
por la sociedad.
Esta muestra, incluida en la serie 'Arquitectura', tendrán un precio de 51 céntimos y ya están puestos a la venta.
Esta muestra, incluida en la serie 'Arquitectura', tendrán un precio de 51 céntimos y ya están puestos a la venta.
Noticia y video publicado en
YouTube el 15/10/2012 por viaextremadura
Etiquetas:
Filatelia tradicional
martes, 25 de septiembre de 2012
Tu Sello de Mérida “Basílica de Casa Herrera”
El Grupo Filatélico Emeritense después de una pausa veraniega, sigue con las emisiones de “sellos personalizados”, y ha elegido como motivo en esta ocasión la “Basílica de Casa Herrera”, situada a unos 6 kilómetros al norte de Mérida.
“Esta basílica de construcción paleocristiana, hispano-visigoda, de principios del año 500, tiene forma rectangular de tres naves, rematada en ambos extremos por ábsides. Es un ejemplo de colonización de las zonas rurales por edificaciones religiosas cristianas, siendo un gran centro religioso que atendió a la gran población diseminada por el campo.
La separación de las naves se hacía mediante columnas. En la segunda mitad del siglo VI fue ampliada con dos nuevas naves laterales, vivienda y habitaciones auxiliares. También se construyó un nuevo baptisterio como anexo a la propia basílica donde antes se situaba la prótesis”.
Datos técnicos de la emisión y las imágenes del sello y de la tarjeta máxima realizada:La separación de las naves se hacía mediante columnas. En la segunda mitad del siglo VI fue ampliada con dos nuevas naves laterales, vivienda y habitaciones auxiliares. También se construyó un nuevo baptisterio como anexo a la propia basílica donde antes se situaba la prótesis”.
Titulo: Mérida. Basílica de Casa Herrera
Autor: Grupo Filatélico Emeritense
Fecha solicitud: 13.09.12
Fecha aprobación: 14.09.12
Fecha primer día circulación: 21.09.12
Tirada inicial: 225 ejemplares.
Autor: Grupo Filatélico Emeritense
Fecha solicitud: 13.09.12
Fecha aprobación: 14.09.12
Fecha primer día circulación: 21.09.12
Tirada inicial: 225 ejemplares.
Etiquetas:
Emisiones "Tu Sello" de Mérida
martes, 3 de julio de 2012
Fallecimiento de Don José Valiente Tejado

Durante toda su vida ha sido una
persona muy activa e imprescindible dentro de la filatelia extremeña, participando
en múltiples exposiciones y habiendo recibido este mismo año 2012 la Medalla al Mérito
Filatélico, galardón que otorga FEFIEX por su gran actividad desarrollada, y
que pone aún más de manifiesto que será una pérdida de gran calado para todos
nosotros.
Se nos ha ido un gran amigo, un
gran amante de la filatelia y sobre todo una buena persona.
Todos los que tuvimos la suerte
de compartir contigo esos momentos, te deseamos que descanses en paz, amigo
Pepe.
Etiquetas:
Historia del Grupo
sábado, 16 de junio de 2012
Tu Sello de Mérida “La Gitana”
Nuestro Grupo Filatélico Emeritense ha elegido como motivo para la confección de un nuevo sello personalizado, la escultura del busto “La Gitana” que se encuentra en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida.
“Escultura del siglo I d, C. esculpida en mármol en la que se representa el retrato de una joven romana, tocada con un curioso peinado con flequillo de mechones largos en forma de S, terminado en dos patillas que se curvan sobre la mejilla, siendo este peinado el que le ha dado el cariñoso sobrenombre de “La Gitanilla”. Posiblemente este peinado se deba a una moda indígena de aquella época. En sus orejas conserva orificios para insertar pendientes. Este busto tiene un uso funerario, hallándose en la necrópolis oriental de Mérida. Actualmente se encuentra expuesta en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida”.
Datos técnicos de la emisión y las imágenes del sello y de la tarjeta máxima realizada:
Titulo: Mérida. La Gitana
Autor: Grupo Filatélico Emeritense
Fecha solicitud: 07.06.12
Fecha aprobación: 08.06.12
Fecha primer día circulación: 15.06.12
Tirada inicial: 200 ejemplares.
“Escultura del siglo I d, C. esculpida en mármol en la que se representa el retrato de una joven romana, tocada con un curioso peinado con flequillo de mechones largos en forma de S, terminado en dos patillas que se curvan sobre la mejilla, siendo este peinado el que le ha dado el cariñoso sobrenombre de “La Gitanilla”. Posiblemente este peinado se deba a una moda indígena de aquella época. En sus orejas conserva orificios para insertar pendientes. Este busto tiene un uso funerario, hallándose en la necrópolis oriental de Mérida. Actualmente se encuentra expuesta en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida”.
Datos técnicos de la emisión y las imágenes del sello y de la tarjeta máxima realizada:
Titulo: Mérida. La Gitana
Autor: Grupo Filatélico Emeritense
Fecha solicitud: 07.06.12
Fecha aprobación: 08.06.12
Fecha primer día circulación: 15.06.12
Tirada inicial: 200 ejemplares.
Etiquetas:
Emisiones "Tu Sello" de Mérida
domingo, 27 de mayo de 2012
Marcas de Censuras Militares de Mérida durante la Guerra Civil Española
La Guerra Civil Española estalló el 18 de
julio de 1936, y a los pocos días los comandantes militares, la Guardia Civil,
la Falange y otras autoridades locales censuraban todos los correos, hasta
finales de 1945, en la que se aprobó una ley constitucional que garantizaba la
inviolabilidad de la correspondencia.
El 2 de septiembre de 1936, salió una
disposición en la que se dictaba que no se aplicaba la censura postal a los
pliegos dirigidos a o procedentes de los Vocales de la Junta de Defensa, con lo
que se obligaba a aplicar la censura a todo el resto de la correspondencia.
El 28 de diciembre de 1936 se añadió una
excepción, en la que se dictaba que la censura no se aplicaba a la correspondencia
entre Organismos Gubernamentales.
En Extremadura la mayor parte de la
provincia de Cáceres secundó el alzamiento, pero no así la de Badajoz. Toda la
ruta entre Sevilla y Mérida y posteriormente entre Mérida y Badajoz fue
conquistada en poco tiempo por la denominada Columna Madrid.
Una vez tomadas Mérida (11-8-1936) y
Badajoz a los cuatro días siguientes, la resistencia en Extremadura solo se
limitó al sureste de la provincia de
Cáceres y la comarca de la Serena hasta
junio de 1938, mes en el que las tropas al mando del general Queipo de Llano
iniciaron una cruenta operación militar que acabó a principios de 1939, con la
aniquilación de los últimos reductos de milicianos.
A continuación se muestran las marcas de
censuras utilizadas en Mérida durante la vigencia de las mismas, así como algunas cartas con estas marcas.
![]() |
M51.1 r |
M51.2 a |
M51.2 r |
M51.2 v |
M51.2 n |
M51.3 n |
Etiquetas:
Historia Postal de Mérida
martes, 24 de abril de 2012
Sello Personalizado “José Mª Calatrava”
El “Grupo Filatélico Emeritense” ha confeccionado un sello personalizado dedicado al insigne emeritense José Mª de Calatrava, con motivo del “200 Aniversario de la Constitución de 1812 de las Cortes Cádiz”, y algunas tarjetas máximas con el matasello conmemorativo realizado por la “Sociedad Filatélica Gaditana”, y estampadas en el Servicio Filatélico de Correos.
“Eminente jurisconsulto y político, nació en Mérida el 26 de febrero de 1781 y murió en Madrid en 1847. Con la Guerra de la Independencia, pasó a ser miembro de la Junta en 1808. Elegido diputado suplente por Extremadura, el 23 de julio de 1810, tomó posesión como diputado, tras la renuncia del obispo de Orense el 1 de Noviembre. Ya en 1811 sería elegido Secretario de las Cortes y posteriormente Vicepresidente. En 1820 es elegido diputado y miembro del Tribunal Supremo de Justicia y Presidente de las Cortes, y ministro de la Gobernación en 1822. Redactó el Código Criminal y en, 1823, fue nombrado Ministro de Gracia y Justicia. Tras el pronunciamiento llamado de Los Sargentos en la Granja ocupó la Presidencia del Gobierno, simultaneándola con el Ministerio de Estado. Volvió a presidir las Cortes en 1839, así como el Tribunal Supremo, cargo que abandonó en 1843”.
“Eminente jurisconsulto y político, nació en Mérida el 26 de febrero de 1781 y murió en Madrid en 1847. Con la Guerra de la Independencia, pasó a ser miembro de la Junta en 1808. Elegido diputado suplente por Extremadura, el 23 de julio de 1810, tomó posesión como diputado, tras la renuncia del obispo de Orense el 1 de Noviembre. Ya en 1811 sería elegido Secretario de las Cortes y posteriormente Vicepresidente. En 1820 es elegido diputado y miembro del Tribunal Supremo de Justicia y Presidente de las Cortes, y ministro de la Gobernación en 1822. Redactó el Código Criminal y en, 1823, fue nombrado Ministro de Gracia y Justicia. Tras el pronunciamiento llamado de Los Sargentos en la Granja ocupó la Presidencia del Gobierno, simultaneándola con el Ministerio de Estado. Volvió a presidir las Cortes en 1839, así como el Tribunal Supremo, cargo que abandonó en 1843”.
Datos técnicos de la emisión y las imágenes del sello y de la tarjeta máxima realizada:
Titulo: José Mª Calatrava
Autor: Grupo Filatélico Emeritense
Fecha solicitud: 05.03.12
Fecha aprobación: 06.03.12
Fecha primer día circulación: 19.03.12
Tirada: 125 ejemplares.
Etiquetas:
Emisiones "Tu Sello" de Mérida
lunes, 23 de abril de 2012
Tu Sello de Mérida “Dios Plutón”
Un nuevo diseño de las emisiones de sellos personalizados de Mérida, dentro de la modalidad de “Tu Sello” de Correos, en la que el Grupo Filatélico Emeritense ha elegido la estatua del “Dios Plutón” que se encuentra en la Museo Nacional de Arte Romano de Mérida.
“Estatua del siglo II d, C. esculpida en mármol blanco en la que se representa al dios Plutón. Actualmente se encuentra expuesta en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida. Forma parte del conjunto de estatuaria que decoraba el frente escénico del Teatro. Viste túnica corta con manto, los pies calzados con sandalias, y tocado con el llamado "modius", característico del dios. Junto con otras esculturas del museo, conformaría el Mito de Proserpina, explicación para griegos y romanos del origen de las estaciones”.
Datos técnicos de la emisión y las imágenes del sello y de la tarjeta máxima realizada:
“Estatua del siglo II d, C. esculpida en mármol blanco en la que se representa al dios Plutón. Actualmente se encuentra expuesta en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida. Forma parte del conjunto de estatuaria que decoraba el frente escénico del Teatro. Viste túnica corta con manto, los pies calzados con sandalias, y tocado con el llamado "modius", característico del dios. Junto con otras esculturas del museo, conformaría el Mito de Proserpina, explicación para griegos y romanos del origen de las estaciones”.
Datos técnicos de la emisión y las imágenes del sello y de la tarjeta máxima realizada:
Titulo: Mérida. Dios Plutón
Autor: Grupo Filatélico Emeritense
Fecha solicitud: 15.04.12
Fecha aprobación: 16.04.12
Fecha primer día circulación: 20.04.12
Tirada inicial: 200 ejemplares.
Autor: Grupo Filatélico Emeritense
Fecha solicitud: 15.04.12
Fecha aprobación: 16.04.12
Fecha primer día circulación: 20.04.12
Tirada inicial: 200 ejemplares.
Etiquetas:
Emisiones "Tu Sello" de Mérida
viernes, 24 de febrero de 2012
Tu Sello de Mérida “Galería del Teatro Romano”
Continuando con las emisiones de sellos personalizados de Mérida, dentro de la modalidad de “Tu Sello” de Correos, el Grupo Filatélico Emeritense ha elegido como motivo la “Galería de entrada a la izquierda del hemiciclo del Teatro Romano”.
“Esta galería (aditus maximus) situada en el extremo izquierdo de entrada al hemiciclo del Teatro Romano, da acceso a la cavea ima o inferior, siendo la principal y más extensa, pues consta de 23 gradas (gradationes) para las personas de calidad, los caballeros (équites) y limita la parte de la orchestra”.
Datos técnicos de la emisión y las imágenes del sello y de la tarjeta máxima realizada:
Datos técnicos de la emisión y las imágenes del sello y de la tarjeta máxima realizada:
Titulo: Mérida. Galería del Teatro Romano
Autor: Grupo Filatélico Emeritense
Fecha solicitud: 10.02.12
Fecha aprobación: 13.02.12
Fecha primer día circulación: 23.02.12
Tirada inicial: 200 ejemplares.
Etiquetas:
Emisiones "Tu Sello" de Mérida
lunes, 30 de enero de 2012
Tu Sello de Mérida “Sarcófago romano”
El Grupo Filatélico Emeritense ha confeccionado un nuevo sello personalizado de Mérida, tomando como motivo un “Sarcófago romano”, que se encuentra expuesto en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida.
“Sarcófago esculpido en mármol de forma paralelepípeda, sin decoración y con tapa. Para el ajuste de esta cuenta con un reborde interior en sus lados menores, en los que hay incrustados dos argollas o tiradores de hierro. Fue hallado en las obras que se realizaron en la carretera de Madrid y sus dimensiones son 0,55 m. de altura, 2,80 m. de longitud y 0,86 m. de ancho. Se encuentra expuesto en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida”.
Datos técnicos de la emisión y las imágenes del sello y de la tarjeta máxima realizada:
“Sarcófago esculpido en mármol de forma paralelepípeda, sin decoración y con tapa. Para el ajuste de esta cuenta con un reborde interior en sus lados menores, en los que hay incrustados dos argollas o tiradores de hierro. Fue hallado en las obras que se realizaron en la carretera de Madrid y sus dimensiones son 0,55 m. de altura, 2,80 m. de longitud y 0,86 m. de ancho. Se encuentra expuesto en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida”.
Datos técnicos de la emisión y las imágenes del sello y de la tarjeta máxima realizada:
Titulo: Mérida. Sarcófago romano
Autor: Grupo Filatélico Emeritense
Fecha solicitud: 13.01.12
Fecha aprobación: 16.01.12
Fecha primer día circulación:. 20.01.12
Tirada inicial: 300 ejemplares.
Etiquetas:
Emisiones "Tu Sello" de Mérida
Suscribirse a:
Entradas (Atom)